Este es el código en clave de un nuevo procesador paralelo diseñado por Intel anunciado a finales del 2006 y con prototipos previstos a finales del 2008 e implementaciones para finales del 2009.
Estará formado por hasta 32 nucleos x86 basados en un diseño P54C ( Pentium ) muy mejorado, donde cada uno tiene:
Juego de instrucciones x86-64 ( + 5% de instrucciones gráficas dedicadas. )
5 etapas de ejecución
2 ALUs para enteros + 1 unidad coma flotante
32/32 Kb caché L1 instrucciones/datos
256Kb caché L2
Vector de 16 ALUs de coma flotante en paralelo ( 2*16 operandos de 32 bit )
Interconexión en un anillo-bus bidireccional de 512 bits.
El uso principal de este procesador será como:
- procesador gráfico programable para competir con ATI y nVidia
- computador paralelo para simulaciones complejas ( transferencia de calor, fluidos, proteinas, meteorologia,física, etc... ), donde ATI y nVidia han comenzado a usar sus arquitecturas gráficas programables para computación general, con sus librerias StreamSDK y CUDA respectivamente.
La filosofia de este diseño reside en combinar lo mejor posible el cálculo en paralelo con unidades de ejecucion simples sin perder la flexibilidad que da una CPU de propósito general para tareas secuenciales.
Tal flexibilidad permitirá tener desde librerias OpenGL y Direct3D, pasando por implementaciones de POV-Ray... también seria posible que en casos extremos alguna casa de software les diera por pasar su motor de renderizado por software y compilarlo en código x86 para ejecutarlo sobre este processador. También permitiria que en el caso de nuevas versiones de Direct3D (por ejemplo) una nueva funcionalidad se pudiera reprogramar hasta cierto punto. O si no está presente en las librerias los programadores la pueden añadir.
Mención especial merece la contribucion en este desarrollo del gurú programador en ensamblador x86 y programación gráfica .... Michael Abrash ( entre otros detalles estuvo detrás del desarrollo de Quake en ID ). Con ello la filosofia de vuelta a las raíces del desarrollo de las 3D por software en tiempo real. Se tiene la posibilidad de dejar todo el trabajo a los compiladores o optimizar como locos en assembler, dando casi libertad total a los programadores de motores gráficos , aunque implementaciones desde cero no seran la norma.
Pinta realmente bien ...¿ y el rendimiento ? Se verá con las primeras implementaciones.
nVidia no se dormirá en los laureles... incluso apuesta por la ultra-mobilidad con nVidia Tegra
y por otra parte AMD está preparando una combinación de CPU + procesador gráfico llamado AMD "Fusion" ... pero estos detalles los dejaremos para otra noticia.
Se acercan tiempos interesantes en la industria.
Para mas detalles , algunos enlaces:
Anandtech
Beyond3D ( muy técnico )
The Inquirer
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario